Pauta programática, todo lo que necesitas saber

María Paula Rivas

María Paula Rivas

Coordinadora de Marketing

Anuncios encontramos en todos lados, en redes, en blogs, en apps y juegos, pero lo que hace todo esto posible es la pauta programática. Este término se escucha mucho últimamente porque suenamístico e interesantecuando se habla de publicidad, y , puede ser mágico para las marcas, pero les vengo a explicar qué es y cómo funciona para que lo puedan aplicar 

Primero lo primero, ¿Qué es pauta programática?

Explicada en pocas palabras, la pauta programática es la compra automatizada de espacios publicitarios digitales en tiempo real. En lugar de la forma tradicional de compra de publicidad, en la que hay que negociar con medios o en redes sociales, que hay que dar un monto de inversión y una segmentación simple, en la pauta programática el proceso ocurre por medio de algoritmos y subastas digitales. En este tipo de publicidad se compra la atención de un usuario específico, en el momento preciso y lugar correcto.  

Ahora, ¿Cómo funciona?

Lo “mágico” de esto es la automatización y el uso de datos para lograr las metas, te explico cómo se vería:  

  1. Un usuario ingresa a un sitio web. 
  2. La web detecta los datos del usuario (edad, ubicación, género, intereses, clima, lenguaje y demás datos relevantes para la campaña) 
  3. Se crea una subasta en tiempo real entre todos los anunciantes interesados en ese perfil de usuario 
  4. El anunciante con una mejor oferta gana y ese es el anuncio que se le muestra. 

Suena a un proceso largo, pero todo esto pasa en milisegundos, haciendo que en lo que vas bajando en un sitio web el anuncio pueda irse mostrando. Esta compra se puede realizar por medio de diferentes plataformas como: 

  • DSPs (Demand Side Platforms): donde los anunciantes compran inventario. 
  • SSPs (Supply Side Platforms): donde los medios ofrecen sus espacios. 
  • DMPs (Data Management Platforms): donde se almacenan y procesan los datos de audiencia. 

Obviamente, nosotros en Datalab PL tenemos pauta programática para tu negocio.  

Ventajas y desventajas

La pauta programática tiene muchísimas características, algunas son muy beneficiosas para las campañas y otras pueden ser un tanto tediosas, te comparto algunas ventajas y desventajas que te podrían ayudar a entender mejor:

Ventajas:

  • Segmentación precisa: Llega a la persona adecuada, no solo al sitio correcto. 
  • Optimización en tiempo real: Ajustes automáticos según rendimiento. 
  • Escalabilidad: Acceso a miles de medios y formatos desde un solo lugar. 
  • Eficiencia en costos: Se paga por impresiones relevantes, no por espacios vacíos. 
  • Mejor medición: Métricas en tiempo real, atribución más clara. 
  • Diferente: Existen diversas formas de cómo anunciarse, por clima, cross-buy, geolocalización, y más. 

Desventajas:

  • Complejidad técnica: Requiere conocimiento y herramientas especializadas. 
  • Riesgo de fraude: Impresiones falsas o clics fraudulentos si no se filtra bien. 
  • Problemas de privacidad: Uso de cookies y datos personales en el centro del debate. 
  • Dependencia de algoritmos: Si no se configura bien, puede gastar presupuesto sin resultados. 

Fun facts:

Por último, te comparto también algunos datos interesantes y curiosos sobre la pauta programática que te ayudarán a dar el sí para considerarla.

  • Se estima que más del 90% de la publicidad display digital en Latinoamérica será programática en 2025. 
  • En promedio, los anuncios programáticos tienen un 60% más de eficiencia en CPA (Costo por Adquisición) frente a medios comprados manualmente. 
  • El video programático está en auge: plataformas como YouTube, TikTok y CTV (TV conectada) usan este sistema. 
  • Cookieless future: Con la eliminación de las cookies de terceros, la programática deberá adaptarse con nuevos métodos de segmentación, como data contextual y first-party data. 

La pauta programática no es el futuro, es el presente del marketing digital. Si bien implica desafíos, también representa una oportunidad para marcas que quieren ser más inteligentes con su inversión publicitaria. El reto está en entenderla, aplicarla bien, los datos son poderosos, pero los insights de los traffickers y analistas de datos son muy relevantes para poder lograr el éxito en las campañas.  

¿Te interesa la pauta programática? Escríbenos a info@datalabprensalibre.com 

Te invitamos a ver el próximo video que habla sobre tendencias para que puedas sumarlo a tus esfuerzos: