Email Marketing
¿Aún es viable?

María Paula Rivas

María Paula Rivas

Coordinadora de Marketing

El email marketing sigue siendo uno de los canales más efectivos en la estrategia digital de las empresas. Aunque muchos lo consideran una herramienta “tradicional” o que está quedando “obsoleta”, su evolución constante lo mantiene vigente y altamente relevante para negocios grandes y pequeños.

¿Aún se usa el email marketing?

Sí, y más que nunca. A pesar del auge de redes sociales y nuevas plataformas de mensajería, el correo electrónico sigue siendo un espacio íntimo, directo y con un alcance que no depende de algoritmos externos. El email marketing permite mantener un contacto constante con clientes actuales y potenciales, fortaleciendo la relación marca–consumidor.

Así que no, este próximo semestre, o incluso para el 2026 no se estima que vaya a desaparecer, al contrario, se va adaptando y evoluciona dando diferentes tipos de experiencias.

Su importancia

Existen muchos beneficios del email marketing, te compartimos cuáles son según el tamaño de empresa que tienes y también algunos pros para que evalúes seguir enviando esos emails. También incluimos algunos contras porque como en todo, también existen algunos retos con este método.

  • Empresas grandes: pueden segmentar sus audiencias a gran escala, automatizar procesos y nutrir relaciones con miles de clientes en simultáneo.

  • Pequeñas empresas: encuentran en este canal una herramienta accesible y económica para comunicar ofertas, novedades y fortalecer la fidelización sin necesidad de grandes presupuestos.

Pros:
  1. Personalización que impulsa resultados: gracias a la data y la segmentación, hoy los correos pueden hablarle a cada usuario según su comportamiento y necesidades.
  2. Alto retorno de inversión (ROI): sigue siendo uno de los canales con mejor costo–beneficio en marketing digital.
  3. Automatización: desde correos de bienvenida hasta recordatorios de carrito abandonado, las empresas pueden mantener comunicación constante sin esfuerzos manuales.

Contras:

  1. Saturación: los usuarios reciben decenas de correos al día, por lo que captar la atención se vuelve un desafío. Sin contar a las personas que dan correos falsos o tienen un correo destinado para suscripciones.
  2. Privacidad y regulaciones: leyes como el GDPR y normativas locales obligan a las empresas a ser más cuidadosas en el manejo de datos.
  3. Relevancia del contenido: enviar correos genéricos ya no funciona, el contenido debe ser valioso y personalizado.

Tips para potenciar tus campañas el próximo semestre

  • Segmenta inteligentemente: no todos tus clientes quieren leer lo mismo, divide por intereses, historial de compra o interacción. Haz uso de las listas en tus plataformas de email marketing, algunas como Odoo o Mailchimp te dejan crear grupos o listas específicas para diferenciarlas.

  • Diseña para mobile: más del 60% de los correos se abren desde el celular, procura revisar en tus plataformas que esta versión también esté optimizada, no hay nada más molesto que abrir un mail y que la imagen se vea pixeleada o muy grande.

  • Prueba y mide: realiza A/B testing en asuntos, horarios y formatos para encontrar lo que mejor funciona. Las plataformas ya traen un módulo de reportería, revísalo constantemente, cuál es el open rate, cuántos correos se regresan, cuántos se abren, todo esto es información valiosa para generar mejores campañas.

  • Aporta valor antes que vender: newsletters con tips, guías o contenido exclusivo construyen confianza a largo plazo.

  • Cuida la frecuencia: demasiado puede ser molesto, muy poco puede hacerte perder relevancia. Encuentra el balance.

El email marketing no solo sigue vivo, sino que se está transformando en un canal estratégico, donde la personalización y el respeto por la privacidad marcarán la diferencia. Para el próximo semestre, las marcas que logren equilibrar creatividad, segmentación y valor en su comunicación, serán las que realmente destaquen en la bandeja de entrada de sus clientes.

 

Sucríbete a nuestro newsletter para conocer más información relevante.