Tinter es una empresa de impresión digital en Guatemala que, en tan solo tres años, ha logrado posicionarse como un aliado estratégico para editoriales, autores, emprendedores y empresas de todos los tamaños. Desde volantes y menús, hasta libros en tirajes pequeños y medianos, su propuesta se centra en calidad, tiempos de entrega eficientes y un servicio que se adapta a las necesidades de cada cliente.
“Siempre hemos buscado diferenciarnos por la calidad y la rapidez”, comenta Héctor Montenegro, gerente de mercado y ventas de Tinter Guatemala. Esa combinación ha sido clave para convertirse en un socio confiable en un sector tan competitivo.
Uno de los hitos más importantes de la empresa fue la creación de Tinter Click, un servicio desarrollado a partir de la alianza con Bibliomanager en 2024. Gracias a esta plataforma, los lectores y empresas pueden acceder a más de 30,000 títulos, principalmente en español e inglés, que se imprimen bajo demanda.
“Nos emociona mucho trabajar con editoriales y autores. Cualquiera con la pasión suficiente puede escribir y registrar su libro, y nosotros lo ayudamos a hacerlo realidad”, resalta Héctor. Al preguntar sobre qué tipo de libros son los que más ventas han generado o llaman más la atención, nos encontramos con que la poesía juvenil ha sido uno de los géneros más vendidos, con nombres como Gilraen Eärfalas y Yulibeth R.G, que han generado revuelo entre los lectores.
A pesar de su potencial, Tinter enfrentaba un desafío claro: la falta de visibilidad. “El reto siempre ha sido darnos a conocer. Somos una empresa joven, sin puntos de venta físicos y con un modelo totalmente digital”, explica el gerente.
El canal digital era su única vitrina, pero aún quedaba el reto de construir una identidad de marca sólida y generar leads de calidad.
En conjunto con Datalab PL, Tinter apostó por campañas digitales con dos objetivos principales: generar leads y dar a conocer sus servicios editoriales.
Los resultados no tardaron en llegar. Se generaron suficientes leads diarios para poner a prueba la capacidad del equipo comercial. De hecho, uno de los principales aprendizajes ha sido la necesidad de contar con un embudo más robusto para administrar el volumen de contactos.
“La campaña ha ido bien, estamos generando muchos leads. El siguiente paso será expandir el equipo comercial para poder atenderlos a todos”, comparte Héctor.
En cuanto al alcance, aunque aún no cuentan con una medición detallada mediante píxeles, las interacciones en publicaciones y la recordación de marca han aumentado de manera notable.
Más allá de los leads, la pauta digital ha dejado un aprendizaje invaluable: conocer mejor al consumidor. “Los insights que obtenemos en los informes de Datalab son beneficiosos porque nos ayudan a entender qué contenido y qué campañas funcionan mejor”, señala el gerente.
Ese conocimiento ahora permite ajustar mensajes, identificar oportunidades y redirigir esfuerzos hacia lo que realmente conecta con su público objetivo.
Para Héctor Montenegro, el valor de la pauta digital es innegable, siempre que se haga de la mano de expertos: “Es importante dejarse asesorar. Cada quien sabe de su tema, y en este caso hay que confiar en quienes entienden de campañas y segmentación. La clave está en enfocarse en el target correcto y adaptar los mensajes”.
Con este caso, Tinter demuestra cómo una estrategia digital bien ejecutada puede acelerar el crecimiento de empresas jóvenes, abrir espacio a nuevas oportunidades editoriales y conectar con más lectores en Guatemala y la región.
¡Gracias por tu mensaje! Te contactaremos en breve.
¡Gracias por tu mensaje! Te contactaremos en breve.