Coordinadora de Producto
Hablar de Guatemala es hablar de una tierra donde las tradiciones laten con fuerza. Cada año, las costumbres se renuevan con la participación de miles de guatemaltecos que, orgullosos de sus raíces, convierten estas celebraciones en momentos de identidad y unión.
Te compartimos un estudio realizado por medio de nuestra plataforma Goo de data science, para entender más sobre la temática de costumbres y tradiciones, qué se habla en redes y cuáles son las favoritas por los guatemaltecos.
De acuerdo con los datos de los últimos dos años, Semana Santa es, sin duda, la costumbre más mencionada y vivida en el país. En los gráficos se observa un pico altísimo de menciones cada marzo y abril, lo que coincide con las procesiones y actividades de Cuaresma. Es interesante notar cómo, aunque el interés baja durante el resto del año, vuelve con más fuerza cada temporada, marcando un patrón de temporalidad clara y sostenida.
La segunda costumbre con mayor eco es el Día de Todos los Santos, celebrado en noviembre. Los gráficos muestran picos recurrentes en octubre y noviembre, impulsados por la preparación de barriletes gigantes en Sumpango y Santiago Sacatepéquez, así como por la gastronomía típica: fiambre y dulces tradicionales.
Aquí el orgullo chapín se manifiesta en grande, pues los barriletes no solo son coloridas obras de arte, sino también símbolos de conexión espiritual y patrimonio cultural reconocido a nivel mundial.
Otras tradiciones mantienen su propio calendario, aunque con menor volumen de conversación:
Quema del Diablo aparece en diciembre, marcando el inicio de las fiestas navideñas.
Posadas también concentran menciones en diciembre, reforzando la época de unión familiar.
Marimba, aunque no ligada a un mes específico, tiene menciones esporádicas, reflejando su papel como símbolo musical permanente.
Rabinal Achí y Palo Volador, expresiones culturales únicas, aparecen en menor medida, pero con un gran valor identitario.
Cada tradición tiene su “momento estelar”, creando una especie de calendario emocional que marca el año guatemalteco.
Al analizar la conversación según género, hombres y mujeres comparten el mismo entusiasmo por Semana Santa y Todos los Santos, aunque los hombres generan un poco más de volumen de conversación (75% vs. 71%). Esto sugiere que las tradiciones unen a todos por igual, sin importar edad o género.
Más allá de los números, lo que une a todas estas tradiciones es el orgullo guatemalteco. El chapín es celoso guardián de su cultura y sus raíces. Desde las alfombras de aserrín en Antigua, hasta los barriletes que se elevan hacia el cielo, las costumbres son una forma de decirle al mundo: “esta es nuestra tierra, y estamos orgullosos de ella”.
Las tradiciones no son solo celebraciones; son narrativas vivas de identidad, resistencia y creatividad. Y cada año, con cada alfombra, cada fiambre y cada barrilete, los guatemaltecos reafirman que el alma chapina late fuerte y orgullosa.
¡Orgullosamente chapines, eternamente guatemaltecos!
Te compartimos un top 10 de comidas típicas guatemaltecas que son muy representativas y queridas según los datos:
Pepián – Un recado espeso hecho a base de chiles, tomates y especias, con carne de pollo, res o cerdo, acompañado de arroz.
Kak’ik – Caldo rojo de pavo con especias mayas, muy tradicional en Alta Verapaz.
Jocón – Pollo en salsa verde espesa preparada con miltomates, cilantro y verduras.
Hilachas – Carne deshebrada en salsa de tomate y especias, parecida a un estofado.
Tamales colorados – Hechos de masa de maíz con recado rojo y carne, envueltos en hojas de plátano.
Paches – Variante del tamal, preparado con papa en lugar de maíz.
Chiles rellenos – Chiles pimientos rellenos de carne y verduras, capeados y servidos con salsa de tomate.
Fiambre – Plato frío que se come el 1 de noviembre, mezcla de embutidos, carnes, quesos y vegetales en escabeche.
Revolcado – Guiso a base de vísceras de cerdo en recado espeso.
Caldo de res o caldo de gallina criolla – Sopas caseras muy comunes, con vegetales frescos y carne jugosa.
¡Gracias por tu mensaje! Te contactaremos en breve.
¡Gracias por tu mensaje! Te contactaremos en breve.