Account Manager
Ya todos sabemos que el mundo del marketing digital se encuentra en constante evolución, y el SEO (Search Engine Optimization) y el SEM (Search Engine Marketing) no son la excepción. Con los avances tecnológicos y las nuevas tendencias en el comportamiento del consumidor, las estrategias que acostumbramos para hacernos visibles ante los motores de búsqueda están sufriendo cambios significativos. A continuación, te explicaremos los factores principales que están modificando el futuro del SEO y SEM.
Los algoritmos de Google, como RankBrain y BERT, han demostrado la importancia de incorporar la IA en el SEO. Estas nuevas tecnologías permiten a los motores de búsqueda comprender mejor la intención del usuario, priorizando contenido de valor, relevante y de calidad; mejorando la experiencia de búsqueda. Estos cambios impactan directamente en las marcas y las empresas, implicando la necesidad de optimizar sus contenidos con un enfoque en la experiencia del usuario y la semántica en lugar de palabras clave aisladas. Abriendo un paso a incorporar Q&As y FAQs a las estrategias respondiendo a consultas directas y/o personalizadas
Búsqueda por voz e indexación móvil
El constante incremento del uso de asistentes de voz, como pueden ser Alexa, Siri y Google Assistant, ha dado un espacio a lo que conocemos ahora como búsqueda conversacional. Las consultas ahora tienden a ser más específicas y naturales, lo que obliga a adaptar las estrategias de SEO hacia contenido optimizado para este tipo de interacciones. A esto debemos de sumar la indexación móvil por parte de Google (Mobile-First Indexing), que a pesar de que pueda sonar algo obvio, muchos comercios en Latinoamérica siguen sin aplicarlo. Lo cual, a la fecha, sigue cobrando relevancia, exigiendo sitios web responsivos y con tiempos de carga optimizados.
Google ha anunciado la eliminación progresiva de las cookies de terceros en su navegador Chrome, lo que obliga a generar un cambio inmediato en la forma en que se segmenta y mide la publicidad digital en SEM. En este nuevo panorama, las marcas deben apostar por estrategias basadas en datos propios (first-party data) y explorar nuevas técnicas como el contextual targeting.
Las plataformas como YouTube y TikTok han demostrado que el contenido en video es clave para captar la atención del usuario. Esto principalmente porque es una forma de comunicar que estimula de forma audiovisual, enfocándose en los dos sentidos que mayor porcentaje de awareness pueden generar. Google también ha comenzado a priorizar fragmentos de video en sus resultados de búsqueda, por lo que incluir estrategias de video SEO es podría llegar a ser fundamental para mejorar la visibilidad.
Google ha incorporado las Core Web Vitals como factor clave de ranking, fomentando un nuevo enfoque en la experiencia de usuario al ingresar a tu sitio web. Lo que significa que aspectos como la velocidad de carga, la estabilidad visual y la interactividad son esenciales para mejorar el posicionamiento. Enfatizando que, en un sitio web rápido y fácil de navegar, no solo mejora el SEO, sino que también aumenta las tasas de conversión.
A mi punto de vista, el futuro del SEO y SEM al igual que otras herramientas, estará definida por la adaptación a nuevas tecnologías y cambios en el comportamiento del usuario. Las marcas que logren priorizar la experiencia del usuario, optimicen su contenido para búsquedas conversacionales y adopten estrategias de datos propios, tendrán una ventaja competitiva en este panorama digital que les permitirá abrir nuevas puertas e incluso, opacar a sus competidores.
¡Gracias por tu mensaje! Te contactaremos en breve.
¡Gracias por tu mensaje! Te contactaremos en breve.